La generación de energía con grupo electrógeno costaría S/16’940,057. Los funcionarios del Peihap consideran que el presupuesto es elevado y esperan llegar a un acuerdo
Hace dos días, el consorcio Supervisor Hidráulico presentó al Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) el informe del adicional que solicita la contratista Obrainsa Astaldi por reparar la Línea de Transmisión y generar energía con grupos electrógenos, cuyo costo asciende a S/24’308,929.05.
Dicha decisión -que no estaba contemplada en el contrato que firmó el Peihap y la contratista- se tomó porque el Gobierno Regional de Piura no entregó a la empresa una línea de transmisión eléctrica operativa y energizada. Ahora la entidad evalúa el adicional solicitado para evitar la paralización de los trabajos.
PRECIOS.
De acuerdo al Informe Técnico N°001-2016-CSH/JS, a la que Correo tuvo acceso, el presupuesto de prestación adicional incluye partidas existentes y partidas nuevas.
Según el detalle de la propuesta, el consorcio solicita el pago por obras preliminares y provisionales (S/204,000), por generación de energía eléctrica con grupos electrógenos (S/16’940,057), por elaboración del expediente técnico para reparar la Línea de Transmisión (S/153,000), por operación y mantenimiento de campamento sin energía (S/5,160), por gastos generales (S/2’034,473) y por utilidad (S/1’414,984). En dicho presupuesto se ha incluido el pago de S/3’708,141 por Impuesto General a las Ventas (IGV) que deberá ser asumido por el Gobierno Regional.
Para el consejero por Chulucanas, Óscar Echegaray, existe clara indolencia por parte de los funcionarios del Alto Piura y del consorcio supervisor por no cumplir con su labor de fiscalización.
El funcionario adelantó que, de aprobarse un adicional tan elevado, procedería a denunciar al gobernador regional, Reynaldo Hilbck, y a todos los que resulten responsables por omisión de funciones y colusión defraudatoria.
Cabe precisar que en el informe N°063-2016/GRP, el ex gerente de Obras y Supervisión del Peihap, Ing. Manuel Sandoval Juárez, recomendó a la entidad orientar todos los esfuerzos a la reparación de la Línea en un plazo de seis meses y ordenar una paralización de la obra por el mismo tiempo, en caso el costo de la generación eléctrica con grupos electrógenos resultaría desproporcionada u onerosa en relación a la reparación de la Línea.
EVALÚAN. Al ser consultado sobre el tema, el actual gerente del Peihap, Carlos Pagador, prefirió no adelantar opinión para no generar expectativas y aseguró que la próxima semana el Peihap emitirá un informe al gobernador regional.
Pagador comentó que el presupuesto solicitado por el consorcio aún es elevado ya que han planteado el uso de equipos electrógenos por seis meses.
Mientras se llega a un acuerdo con la empresa y se repara la Línea de Transmisión, el ritmo de trabajo en el Alto Piura se ha disminuido. Según Pagador, el consorcio está avanzando con otros trabajos que no demandan mucha energía.
Hasta el momento, Electronoroeste S.A. no ha confirmado si el 2017 podrá abastecer de energía al Proyecto Alto Piura, así se repare la Línea de Transmisión, porque depende del levantamiento de las restricciones de la SET Piura.
Diario Correo
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
San Juan de Bigote recibió una nueva ambulancia luego de 30 años
Municipalidad de Huancabamba entregó canastas a trabajadores de la Ugel
🎺🎷Oficial: Danza de los Diablicos, Patrimonio Cultural de la Nación👺👹
Huancabamba [Promueven acciones preventivas contra el Covid19]
Pruebas rápidas Covid-19 para Carmen de la Frontera e Higerón
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments