El primer ministro FERNANDO ZAVALA, que se presenta ante el Congreso para pedir el voto de confianza, anunció durante su discurso un incremento del piso salarial para los maestros del sector público.
Zavala precisó que la remuneración mensual para los docentes será de al menos S/.2 mil soles dentro de un año y medio, y que el primer tramo se dará a inicios del 2017. «Al 2018 ningún maestro percibirá menos de 2 mil soles», subrayó.
Comentó que durante décadas «la inversión en Educación ha sido significativamente baja» y que este gobierno avanzará rápido para lograr sus objetivos en este sector. Mencionó que por ellos se buscará mejorar las condiciones de trabajo de los docentes atrayendo a los mejores a una carrera meritocrática y con herramientas para repotenciar la formación de los niños y jóvenes.
Fernando Zavala también señaló que en menos de cien días el Ejecutivo presentará al Congreso una propuesta de cambio de la ley de reforma magisterial para hacerla más atractiva y competitiva.
Para este año, por segunda vez en la historia, anunció que se concursarán al menos 10 mil plazas de directores y subdirectores. Además, que se iniciará la formación de cargos directivos de las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación recientemente seleccionados en de forma meritocrática.
Fernando Zavala anunció también que se invertirá 100 millones de soles en el 2017 en aquellas universidades públicas que cumplan sus metas de gestión y que al Bicentenario la Sunedu culminará con el proceso de licenciamiento de todas las universidades del país.
Otros anuncios para Educación:
El primer ministro también anunció para este sector:
Crear el Servicio Nacional de Formación Docente y Directiva en los primeros dos años de gobierno.
Para el Bicentenario, el Perú contará con un Instituto Pedagógico de Excelencia en cada departamento y todos los docentes de instituciones educativas públicas habrán sido capacitados.
También al Bicentenario se ampliará el acceso de 84% a 95% en educación inicial.
Implementar tres horas de arte semanales para el 60% de estudiantes.
Llegar a cinco horas semanales de enseñanza de inglés en el 70% de las escuelas secundarias.
Duplicar el porcentaje de estudiantes que reciben horas de educación física de 30% a 60%.
En menos de cien días se lanzará la Estrategia Nacional de uso de las TIC en educación.
Asegurar un mayor énfasis en la educación cívica y en la formación ciudadana.
Promover y fortalecer la educación privada de calidad.
En menos de cien días se lanzará el modelo de formación técnica en la secundaria.
Para el Bicentenario se incrementará las escuelas secundarias con jornada escolar completa: de 1.600 a 3.500.
También para el Bicentenario el 75% de escuelas del país contarán con todos los servicios básicos.
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
San Juan de Bigote recibió una nueva ambulancia luego de 30 años
Municipalidad de Huancabamba entregó canastas a trabajadores de la Ugel
🎺🎷Oficial: Danza de los Diablicos, Patrimonio Cultural de la Nación👺👹
Huancabamba [Promueven acciones preventivas contra el Covid19]
Pruebas rápidas Covid-19 para Carmen de la Frontera e Higerón
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments