El Peihap entregó S/70 millones durante la firma del contrato con el consorcio Obrainsa Astaldi y…, hasta junio aprobó dos adelantos más. Los funcionarios dicen que la ley permite otorgarlos, previa sustentación
Esta semana, un equipo de la Contraloría General de la República inspeccionará si el avance físico de la obra del Componente I del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) corresponde a los pagos que ha realizado la entidad a favor de la contratista peruano-italiana Obrainsa Astaldi.
Según el documento, dichos pagos corresponden a la entrega del adelanto directo de S/70 millones que realizó la entidad a la contratista en diciembre de 2015, y al pago de las valorizaciones 01 y 02 correspondientes a los meses de abril y mayo del 2016, cuyo monto asciende a S/994 mil 498. Una tercera valorización de S/3 millones 435 mil correspondiente al mes de junio aún se encontraba en trámite.
Al respecto, el gerente de obras y supervisión del Peihap, Manuel Sandoval, explicó que la diferencia entre el avance de obra y el avance financiero corresponde al adelanto que realizaron a favor de la contratista, lo cual está permitido por ley.
No obstante, para el gerente de la Oficina de Coordinación Regional Norte de la Contraloría General de la República, Nelson Guevara Altamirano, los adelantos mensuales que realice una entidad a favor de la contratista también deben estar respaldadas por cartas fianzas que garanticen la continuidad de la obra.
Excesivo. Según funcionarios del Peihap, el consorcio supervisor Hidráulico ha observado el expediente técnico de alquiler de grupos electrógenos realizado por la contratista Obrainsa Astaldi debido a que los costos son muy elevados.
Ahora, la contratista tiene un plazo máximo de 7 días hábiles para corregir dicho expediente, mientras tanto continuarán usando los grupos electrógenos.
El aún gerente general del Peihap, Ing. Alberto Joo Chang, dijo que el uso de los grupos electrógenos forman parte de un sistema de prueba por parte del consorcio. “El adicional se efectuará después de la emisión de la resolución. No pagaremos ni un sol por el uso de los grupos electrógenos. Es responsabilidad de la empresa si está haciendo uso de esos equipos”, recalcó.
Para el el presidente de la Junta de Usuarios Alto Piura, Teddy Ubillús Olemar, el expediente técnico que presentará la empresa debe ser aprobado por el consorcio supervisor, previa evaluación de le empresa de luz Electronoroeste (Enosa).
CRÍTICAS. Una vez más, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, justificó el adicional que deberán aprobar para que la obra no paralice, e incluso aseguró que vendrán más adicionales en el proyecto.
Asimismo, Hilbck informó que se están realizando cambios dentro del Peihap, como parte de la reestructuración de la institución y de la nueva administración.
Otros tres funcionarios que ocuparon cargos de confianza dentro del Peihap también renunciaron y esta semana retornarán al proyecto Chira Piura.
De acuerdo al presupuesto del Peihap, son 65 plazas las que deberían estar ocupadas. No obstante, solo 41 personas han sido contratadas. Por ello, la entidad ha solicitado la contratación de 24 profesionales para el próximo año.
hasta la fecha, las obras tienen un avance de 4%
fuente: Diario Correo
Nuevo director de la Sub Región de Salud – Morropón Huancabamba
Huancabambina es designada Magistrada en la Corte Superior de Justicia de Piura
Contratos para centros de salud son investigados por corrupción
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments