Ex congresista Jhony Peralta considera sospechoso que se incrementara el valor del presupuesto referencial a la medida de Camargo Correa y ve “modus operandi” de transnacionales brasileñas
La decisión de la transnacional brasileña Camargo Correa de que sus ejecutivos cuenten todo lo que saben de los sobornos, que pagaron tanto en su país, como en otros, amenaza con alcanzar al Perú y eventualmente a la región Piura.
Esto, porque la constructora ganó la licitación para la ejecución de la primera etapa del proyecto del Alto Piura, que dejó con un avance minúsculo, pese a los millones de soles desembolsados.
45 MIL DÓLARES.
Según dio cuenta el domingo el programa Cuarto Poder, el Ministerio Público investiga movimientos financieros realizados por Marcos de Moura Wanderley, cuando fue representante de Camargo Correa en el Perú, y encontró que en setiembre del 2015 depositó una fuerte suma de dinero a un abogado en Piura, Ernesto Alcántara Masías, que antes se había desempeñado como fiscal en la provincia de Huancabamba.
Consultado sobre el tema, Alcántara precisó que renunció a la Fiscalía el 12 de marzo del 2014 y desde entonces se desempeña como abogado de la defensa libre.
Refirió que él es colegiado en la ciudad de Lima y Marcos de Moura requirió sus servicios de asesoría en el 2015 en la investigación que estaba iniciando la Fiscalía Supranacional de Lima por el caso Lava Jato.
Remarcó que su asesoría nada tiene que ver con la presencia de la constructora brasileña en Piura.
ALTO PIURA.
La atención está centrada nuevamente en el proyecto del Alto Piura, con la nueva investigación que realiza el Congreso, teniendo además que el informe en minoría del ahora excongresista Juan Pari lo incluyó en la relación de obras observadas, entre las que fueron ejecutadas por empresas brasileñas, envueltas en el mayor escándalo de corrupción mundial de los últimos años.
La obra fue licitada en las gestiones del presidente Alan García Pérez y del titular regional César Trelles Lara.
El expresidente regional Javier Atkins, que fue citado por la Comisión Pari, recuerda que una de las preguntas que se le formuló fue por qué se lanzó el proceso para la ejecución del Alto Piura, sin un expediente técnico culminado.
Al respecto, la exautoridad regional recordó que el D.S. N° 055-2007-EF, de la época de Alan García, exceptuaba de la fase de pre inversión las obras de infraestructura del Túnel de Trasvase y la Presa Derivadora Tronera Sur, sobre la base de los estudios realizados por el proyecto.
Atkins, que acudió en esa ocasión junto con su abogado, también fue consultado sobre las adendas, doce en total, al contrato original.
Y sobre los motivos por los cuales la nueva gestión regional, que él presidió, no anuló el contrato, formulada por el presidente de la comisión, Atkins refirió que para entonces ya se habían desembolsado más de 100 millones de soles y se tenía que continuar, haciendo ajustes a dicho documento.
PRECIOS.
El ex congresista Jhony Peralta consideró que si bien la licitación del Alto Piura fue realizada por la Unops, eso no implica que no pueda haber irregularidades y responsabilidad de funcionarios de la región.
Recordó que en la primera licitación del Alto Piura, que “se vino abajo”, se presentaron Andrade Gutiérrez con Camargo, constituyendo el Consorcio Alto Piura, y una empresa china.
El precio referencial era de S/. 435´131,522.11, el Consorcio Alto Piura ofertó S/. 581´022,267 (133.53% del valor referencial) y la empresa China International Water & Electric Corporation (CWE) S/. 404´818,506 (93.03% del valor referencial).
Entonces, “la Unidad Ejecutora del Alto Piura incrementa el valor referencial, justo en el mismo porcentaje de la oferta que había presentado el consorcio”, remarcó.
Así, el precio base actualizado pasó a S/. 490´311,884.36, con el que se realizó la segunda licitación, que ganó Camargo Correa con un monto de S/. 479´663,437.22, y en la que ya no se presentó la empresa china.
Peralta consideró “extraño” que la Unops, que cuenta con especialistas, no observara que el expediente estaba incompleto.
“Había un apuro exagerado. Cuando vi ese tipo de irregularidades pasé a las filas de la fiscalización. Pero, el frente de defensa, la unidad ejecutora, gobierno regional, ellos viajaban en forma permanente a Lima. Lo otro (responsabilidades) es materia de investigación, pero en el informe Pari se incluye al Alto Piura”, resaltó.
“MODUS OPERANDI”.
Recordó que toda la primera etapa fue licitada en 479 millones. “Ahora vamos gastando más de 400 millones y solamente se ha ejecutado un 5% de la obra. Cuando se va Camargo, prácticamente no había hecho nada, solo hizo la línea eléctrica, que está mal hecha, y una carretera, hizo obras complementarias, pero el objeto del contrato era perforar el túnel y la presa”, dijo.
Diario Correo
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
San Juan de Bigote recibió una nueva ambulancia luego de 30 años
Municipalidad de Huancabamba entregó canastas a trabajadores de la Ugel
🎺🎷Oficial: Danza de los Diablicos, Patrimonio Cultural de la Nación👺👹
Huancabamba [Promueven acciones preventivas contra el Covid19]
Pruebas rápidas Covid-19 para Carmen de la Frontera e Higerón
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments