Abuso de autoridad y flagelos
Por su parte el director de la Ugel Huancabamba dijo “el nivel educativo de la provincia es alarmante, pero aún no he visitado la institución educativa Cesar Trelles”. Pero y entonces ¿qué espera para ir donde realmente está el problema?, se preguntan los padres de familia.
Habrían castigado al teniente gobernador por solicitar mejoras para la institución Educativa “César Trelles Lara”. El centro educativo solo cuenta con dos profesores y hay 128 alumnos en primaria. Castigarían a los moradores que le exigen al alcalde que ponga en agenda la rendición de cuentas.
Asimismo, el padre de uno de los agraviados denunció que el alcalde del distrito de Carmen de La Frontera, Marvin Peña, ordena a los ronderos estas labores, porque los pobladores le exigen rendir cuentas sobre su gestión. Además, indicó que la comisaría de ese sector solo cuenta con doce efectivos policiales, que no son suficientes para acabar con la violencia de los ronderos.
Según los denunciantes, los ronderos del distrito de Carmen de la Frontera, caserío de Sapalache, se estarían valiendo de sus funciones para silenciar a las autoridades locales. Estas le exigen al alcalde de este distrito, Merbin Peña Vilela, la rendición de cuentas y la mejora de la Institución Educativa N°14466 “César Trelles Lara”.
DENUNCIA.- El teniente gobernador de este caserío, Joaquín Pusma Cruz, y el dirigente vecinal Ítalo Correa Velazco, recibieron 30 azotes por parte de los integrantes de estas rondas. A ellos los castigaron solo por solicitar la mejora de la infraestructura de la Institución Educativa N°14466 César Trelles Lara.
Ambos agraviados denunciaron al presidente de las rondas campesinas, Alex Cunayque Correa, quien habría ordenado dicho ‘castigo’.
MOTIVOS.- Joaquín Pusma Cruz junto a Ítalo Correa Velazco, declararon a Correo que los ronderos los habrían ajusticiado porque enviaron un oficio a una entidad privada donde les pedían apoyo para elaborar un expediente técnico para la mejora de la institución educativa nacional N° 14466 “César Trelles Lara”.
MÁS ABUSOS.- Asimismo, este medio recogió versiones de pobladores, que pidieron no revelaran sus identidades por temor a represalias, ellos aseguraron que el pasado 21 de setiembre, por orden del dirigente Aquelino Neyra Herrera, se intentó quemar la vivienda de Apolinario García Campos ubicada en Rosarios Bajos, el delito de Apolinario es tratar de defender a los castigados y dijo a viva voz delante de todos que era un delito pegarles con látigo.
ABANDONO.- Lamentablemente el accionar de los ronderos no termina con el ‘castigo’ a estas dos autoridades locales; sino que pone en evidencia la realidad en la que viven los estudiantes de este centro educativo y las facultades que los integrantes de las rondas se atribuyen.
Segundo Pintado Ramaycuna, director de la Institución Educativa N° 14466 “César Trelles Lara”, ubicada en el del caserío Rosarios Bajo, manifestó que el oficio se envió a la empresa privada porque el mejoramiento de este centro educativo es urgente.
El docente refirió que solo hay un docente para un aula donde se enseña de primero a tercero de primaria y otra aula donde se enseña de cuarto a sexto de primaria.
Respecto al documento que enviaron y que desencadenó la agresión por parte de los ronderos, Pintado manifestó que dicho oficio se gestionó a pedido de los padres de familia, quienes buscan que la educación de sus hijos mejore.
Uno de los dos docentes con los que cuenta esta institución, quien no quiso revelar su identidad por temor a las represalias por parte de los ronderos, manifestó que la situación es crítica en este colegio y responsabiliza de esta problemática a las autoridades por su desidia para resolver este problema que afecta a los escolares del caserío de Rosarios Bajos.
Uno de los pedidos que han hecho hace varios meses fue que se contrate a un docente más, pero no han sido escuchados.
Otro de los problemas que denunciaron los pobladores es que el burgomaestre Merbin Peña no habría realizado la rendición de cuentas que exige la ley, y si alguien le solicita que lo haga, es castigado por los ronderos.
PIDEN JUSTICIA
Onofre Correa Castillo de 68 años, padre del castigado Ítalo Correa señala que “mi hijo fue flagelado injustamente, cómo es posible que estas rondas lo hayan maltratado, mi hijo tiene miedo y no quiere denunciar porque ha sido amenazado. Yo también quería denunciar pero tengo temor, tengo miedo que le hagan daño a mi familia. Exijo a las autoridades hacer justicia y hago un llamado a las rondas para que reflexionen y no continúen haciendo abusos como el que le han hecho a mi familia. No denunció ante la policía por temor”, comenta.
POCOS EFECTIVOS POLICIALES
“Tenemos pocos efectivos, solo hay doce en la provincia de Huancabamba, hay limitaciones y no contamos con una unidad especializada y tampoco se ha creado el cuerpo de serenazgo, aun así no se puede sancionar solo por opinión, las rondas fueron creadas para combatir el abigeato, alcoholismo; pero no para agredir a los ciudadanos, vamos a tomar medidas disciplinarias para que no se cometan excesos”, Comandante PNP Oscar Novoa Basa, comisario de la comisaría de Huancabamba.
SEGÚN LA LEY
Si bien es cierto las autoridades de las comunidades campesinas pueden ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, estas tienen que desarrollarse bajo los principios del respeto a los derechos de las personas, no pueden aplicar sanciones que limiten los derechos de los comuneros, tampoco bajo ningún supuesto se encuentra el castigo físico como medio de represión, ya que eso atentaría flagrantemente contra los derechos fundamentales de toda persona, nuestra constitución política en su artículo 149 también señala que la justicia comunal se debe implementar siempre y cuando esta no vaya en contra de la dignidad e integridad de los seres humanos.
CORRUPCIÓN
Otro de los casos denunciados es el presunto contubernio entre las rondas y el alcalde del distrito de Sapalache, Mervin Peña, a quienes les darían servicios a cambio de evitar que la población cuestione su gestión y exija una rendición de cuentas.
Según versiones de los pobladores los hermanos Ibáñez Clemente son sindicados como proveedores de la comuna distrital, quienes han sido favorecidos con el servicio de transporte y carga.
NO CONOCE
El Director de la UGEL Huancabamba Hugo Negreyros señaló “estoy en contra de todo acto de violencia y reconozco que el nivel educativo de la provincia es alarmante”; sin embargo señaló que no conoce ni ha visitado el colegio y nunca ha llegado a Carmen de la Frontera.
Más datos
fuente: Diario El Correo, La Republica y el Regional Piura
Nuevo director de la Sub Región de Salud – Morropón Huancabamba
Huancabambina es designada Magistrada en la Corte Superior de Justicia de Piura
Contratos para centros de salud son investigados por corrupción
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments