Para el experto en temas de narcotráfico Jaime Antezana, la cocaína camuflada en conos de hilos que fue hallada en un contenedor de la empresa Riflor S.A.C., en Paita, sería para cárteles mexicanos.
“El puerto de Paita siempre ha sido una ruta para enviar droga al extranjero para firmas mexicanas. Además, en mi análisis, creo que está droga es peruana y ha pasado a Ecuador para su refinamiento y camuflaje [pues] en ese país no hay mucho control. No me sorprendería que pudieran estar involucrados ayabaquinos y ecuatorianos”, explicó el especialista, quien luego fue más contundente: “La droga [descubierta en Paita] sería de firmas mexicanas”.
Antezana añadió que los narcos querrían volver a convertir al puerto de Paita en una vía importante para “exportar” droga, especialmente a Europa:
“Debido a que en El Callao ahora hay más control, [los narcos] quieren volver a intensificar los envíos por Paita”.
Hermetismo
La Fiscalía y los agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad), quienes investigan con total hermetismo, abrieron el contenedor ayer a las 3 p.m., para retirar las 101 cajas con los 1.234 conos de hilos, y proceder al pesaje exacto de la droga.
Aunque extraoficialmente trascendió que el peso de la cocaína sería de una tonelada, hasta el cierre de nuestra edición el Ministerio Público y la Policía Antidrogas no confirmaron esta cantidad.
En dicha diligencia participaron los abogados de los detenidos Javier Agurto Coronel, Tairon Paúl Zhigue (ambos de Ecuador) y de los peruanos Marilú Carrasco Olaya (quien es la representante legal de la empresa Riflor), Agusto Calle Infante (49), Karla Eliana Ricalde Flores (40), Zanny Mauricio Moscol (31) y Walter Arteaga Montalván.
Nuevo director de la Sub Región de Salud – Morropón Huancabamba
Huancabambina es designada Magistrada en la Corte Superior de Justicia de Piura
Contratos para centros de salud son investigados por corrupción
San Miguel de El Faique: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid19
Canchaque: Realizan Intervención Comunitaria contra el Covid-19
Más de 214 mil hogares de pobreza y pobreza extrema NO fueron incluidos para bono de s/380
Copyright © 2016 RADIO CENTINELA 97.7 FM HUANCABAMBA. Todos los derechos reservados, powered by GRUPO RED MEDIA E.I.R.L.
0 comments